Buscar

9 de cada 10 envíos sufren impactos: la radiografía del transporte de paquetería

Índice

El comercio electrónico no solo va de rapidez; también va de resistencia. Un estudio reciente realizado en Corea del Sur —uno de los mayores mercados de e-commerce— instrumentó envíos reales y confirmó algo que muchos sospechábamos: 9 de cada 10 paquetes sufren impactos durante el trayecto y las caídas pueden superar 1 metro, especialmente en las maniobras de carga y descarga en hubs. ¿Qué implica esto para tu embalaje y tus costes?

Cómo se midieron los impactos

  • Sensores dentro de “cajas señuelo”: los investigadores colocaron un sensor muy rápido y sensible dentro de cajas que imitaban paquetes pequeños y medianos. Ese sensor mide los movimientos en tres direcciones y se activa cuando detecta un golpe notable. Cada vez que la caja recibía un impacto o una caída, el dispositivo guardaba la “película” completa de lo que pasó.

  • De los golpes a la “altura de caída”: después, en el laboratorio, tradujeron cada golpe registrado por el sensor a una “altura de caída libre equivalente”. Es decir, calcularon desde qué altura habría que soltar la caja para provocar un impacto igual. Con esa conversión es muy sencillo comparar con normas conocidas del sector (como ISTA 3A), que también se expresan en alturas de caída.

Lo que revelan los datos

  • Exposición casi universal: prácticamente todos los envíos registran al menos un impacto.

  • Severidad: la altura media de las caídas ronda ~76 cm, con picos por encima de 1 m.

  • Dónde ocurre: alrededor del 80 % de los impactos sucede en hubs/sub-terminales, sobre todo en carga y descarga.

  • Dónde golpea: los bordes y la base de las cajas son las zonas que más sufren.

Europa vs. Corea: dos caras del mismo problema

  • Europa tiende a acumular más impactos por envío (más “pequeños sustos” a lo largo del recorrido).

  • Corea registra menos impactos, pero con mayor altura: cada golpe es más severo.

La lección: tu embalaje debe estar preparado tanto para muchos golpes moderados como para caídas más exigentes, según la red y el país.

Cómo debe responder tu embalaje

  • Refuerza bordes y base, que son las zonas más castigadas.

  • Apuesta por una alta resistencia lateral para el apilado y la compresión en tránsito.

  • Utiliza cierres fiables que no cedan con vibración ni manipulación intensa.

  • Si es posible, reutiliza: varios ciclos con el mismo nivel de protección reducen costes y huella ambiental.

La propuesta que ya se ha probado en laboratorio y en campo

La caja reutilizable Capsa 2in1® se diseñó justamente para este escenario y cuenta con resultados medidos por ITENE y en operación real:

  • +33,97 % de resistencia a compresión lateral frente a una caja B1 estándar.

  • Mantiene integridad tras soportar 72 kg durante 48 h (ensayo de creep).

  • Supera la secuencia completa de 9 caídas ISTA 3A y aguanta 70 min de vibración (una caja convencional suele fallar en torno a los 5 min).

  • En el hub logístico de MediaMarkt en Madrid, la implantación de Capsa 2in1® logró –43 % de roturas de producto.

¿Resultado?: menos incidencias y devoluciones, menos reembalajes, mejor uso del espacio y clientes más satisfechos.

¿Quieres reducir daños y costes en tu operativa?

En Capsa Packaging analizamos tus rutas, y te proponemos la mejor solución de embalaje resistente y seguro para tus envíos. 
Escríbenos a info@capsa2in1.com o rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo. 

Si tienes más dudas o quieres obtener más información​

En Capsa® somos fabricantes expertos en diseñar las mejores soluciones en cajas de cartón que se adapten a tus necesidades. Llámanos o ponte en contacto con nosotros para saber más acerca del tipo de caja que necesites para tu negocio.​